
Asociación para la Interpretación del Patrimonio
Misión
Nuestra misión es generar en las personas actitudes favorables para la conservación del patrimonio que ayuden a una transformación social, fomentando actitudes críticas y comprometidas con la comunidad y por sus valores.
Nuestra herramienta para lograrlo es la interpretación del patrimonio (IP), que pretende vincular a las personas con el legado. La IP trabaja desde la comunicación y la planificación de los usos del patrimonio. Se dirige tanto a los habitantes -los que ostentan el legado- como para las personas que lo visitan.
Objetivos
- Incentivar la profesionalización de la IP mediante la formación, la investigación y el intercambio de conocimiento.
- Fomentar la participación en proyectos que tengan como propósito el objetivo descrito en el punto anterior.
- Difundir y dar a conocer la profesión y el contexto en el que se desarrolla.
- Impulsar la edición de publicaciones como el Boletín de IP y otros recursos.
- Avanzar en el concepto de patrimonio como el legado comunitario en el que se integran los elementos sociales, ecosistémicos, culturales, ambientales y simbólicos, en el marco de los sistemas territoriales (y no como elementos separados).
- Incentivar los relatos críticos (descolonización, feminismos, consumo responsable, desarrollo sostenible, equilibrio territorial, zonas rurales vaciadas, etc.) en la presentación del patrimonio.
- Promover la participación de las comunidades en la construcción de relatos interpretativos sobre el territorio, basándose en la relevancia que los significados del legado tienen para su empoderamiento.
- Promover conceptualizaciones, técnicas y procedimientos para desvelar la relevancia de los significados del patrimonio, con la finalidad de reforzar la identidad local de la comunidad, así como de las personas que visitan sus territorios.
- Impulsar los sistemas de gestión territorial y sus planes directores basados en la IP para garantizar la eficiencia en su implantación social y para la conservación de las dinámicas territoriales y los servicios ecosistémicos locales.
- Participar en propuestas para la ejecución de proyectos para la cooperación al desarrollo en comunidades que busquen implementar buenas prácticas en la IP.
- Tener en cuenta la inclusión y la accesibilidad, tanto en las prácticas de comunicación, como en la planificación de los usos del patrimonio.
- Colaborar con instituciones y/o asociaciones para poder llevar a cabo todos los objetivos aquí mencionados.
Asóciate
Beneficios
- Asistencia gratuita a las jornadas anuales.
- Acceso a la lista de correo electrónico de la AIP, punto de encuentro de los socios y socias, y herramienta fundamental para el conocimiento de cursos, recursos sobre IP, jornadas y talleres, etc.
- Aval de cursos de formación -si cumplen los requisitos- y publicidad de los mismos en nuestra página y redes sociales.
- Gratuidades en museos estatales (véase el listado).
- Reducciones en visitas guiadas y actividades turísticas de algunas personas afiliadas de la AIP.
- Acceso a colaboración retribuida en algunas necesidades técnicas de la asociación.
¿Quién puede asociarse?
Se pueden asociar las personas interesadas en los fines de la asociación (no entidades).
¿Cómo puedes hacerlo?
Es necesario cumplimentar el formulario de solicitud, que incluye una breve presentación con las motivaciones por las que deseas asociarte y tu vinculación personal o profesional con la interpretación y lo mandas adjunto a: secretaria@interpretaciondelpatrimonio.com
Todos los datos son confidenciales y de uso exclusivo de la secretaría y la tesorería de la AIP.Contacto
